domingo, 17 de mayo de 2015

Articulación diartrodia.

  Son articulaciones que presentan cápsula articular, ligamentos y músculos periarticulares que la dotan de estabilidad. Destacamos también al líquido sinovial, cartílago hialino, fibrocartílagos. Presenta más movilidad, en relación a las demás articulaciones citadas. Diferenciamos varios tipos de diartrodias:

  • Enartrodia: 3 grados de libertad: flexo-extensión, abducción/adducción, rotación int/ext.
Articulación de la cadera.

  • Encaje recíproco o silla de montar: 2 grados de libertad: flexo-extensión, abd/add.
Articulación calcáneocuboidea.
  • Condílea: 2 grados de libertad: flexo-extensión, abd/add.

     
Articulación de la rodilla.

  • Troclear o en polea: 1 grado de libertad: flexo-extensión.

 
 Articulación del codo y del tobillo.


  • Trocoide o en pivote: 1 grado de movilidad: rotación int/ext.
 
 Articulación subastragalina.


  • Artrodia: Sin eje de movimiento, movimientos pequeños de deslizamientos.

 
Articulación entre huesos del carpo.

1 comentario:

  1. Muy interesante su blog, bien esquematizado y ejemplificado. Ha sido muy útil para los estudiantes de 1º de Fisioterapia de la UMA en su formación básica sobre la asignatura de Anatomía.
    Gracias Jorge, un saludo.

    ResponderEliminar